Cribado Genético Preimplantacional PGT-A

Selecciona los óvulos con una carga genética correcta

El PGT-A (antiguo PGS) es una técnica de laboratorio que permite estudiar el ADN de los óvulos o de los embriones para seleccionar los que tienen una carga genética correcta. Se hace dentro de programas de Fecundación In Vitro. En embriones, ofrece muy buenos resultados.

Beneficios

Permite seleccionar óvulos y embriones con una carga genética correcta.

Proceso

Paso 1

Estudio genético

Después de hacer la Fecundación In Vitro, y antes de la transferencia al útero, se estudia el material genético del embrión para detectar alteraciones genéticas.

Paso 2

Biopsia de embriones

Se realiza una biopsia a cada embrión y se descartan los que tienen un número de cromosomas anormal.

Paso 3

Transferencia

Se transfieren entre uno y tres embriones sanos. Los embriones sanos se pueden congelar.

Paso 1

Estudio genético

Después de hacer la Fecundación In Vitro, y antes de la transferencia al útero, se estudia el material genético del embrión para detectar alteraciones genéticas.

Paso 2

Biopsia de embriones

Se realiza una biopsia a cada embrión y se descartan los que tienen un número de cromosomas anormal.

Paso 3

Transferencia

Se transfieren entre uno y tres embriones sanos. Los embriones sanos se pueden congelar.

El diagnóstico se puede obtener de dos formas diferentes

Cribado Genético Preimplantacional con embriones

Una vez hecha la Fecundación In Vitro y antes de transferir el embrión al útero, se estudia para detectar si la carga genética es la correcta. Se hace cuando los embriones están en la fase de 6-8 células o de estadio de blastocisto preferiblemente dependiendo de su cantidad y calidad. Se realiza una biopsia de cada uno y se seleccionan sólo los embriones sanos, que son los que se transfieren al útero.

Cribado Genético Preimplantacional con óvulos

Nos permite detectar enfermedades genéticas o cromosómicas en el óvulo, antes de que se forme el embrión. Esta técnica analiza una parte del óvulo, el corpúsculo polar, por lo que sólo puede detectar enfermedades hereditarias por parte de la madre. Se hace una biopsia del corpúsculo polar y después, los ovocitos se inseminan con la microinyección intracitoplasmática de un espermatozoide (ICSI). Al cabo de dos días, se obtiene el resultado genético, y se seleccionan para transferir los embriones de ovocitos sanos.

¿Cuál es el mejor tratamiento para mí?

En tan solo unos clics, obtendrás información detallada y sin compromiso de los tratamientos que mejor se adaptan a tu situación.

Prediagnóstico gratuito
Pide cita

¿Cuál es el mejor tratamiento para mí?

En tan solo unos clics, obtendrás información detallada y sin compromiso de los tratamientos que mejor se adaptan a tu situación.

Prediagnóstico gratuito
Pide cita

En CIRH seguimos a tu lado

SOLICITA TU PRIMERA VISITA MÉDICA